Mostrando entradas con la etiqueta Lo que pienso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo que pienso. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

here go again

"Es imposible" dijo el orgullo.
"Es arriesgado" dijo la experiencia.
"No tiene sentido" dijo la razón.
"Inténtalo" susurró el corazón.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Noviembre.

Todo bien con la madre naturaleza y toda la bola... pero que me diga en que momento me saco un año de mi vida. Hello? Por que en todos lados ya te venden las cosas para armar el arbolito?
En que momento se me paso un año entero de facultad y en sima quedándome álgebra para rendir en el verano? (aunque todavia puede que la remonte)
Lo unico que me da una concepcion del tiempo que paso es mi agenda de maitena, por que si no pensaria que se me paso el año sin hacer nada xD
-Con el fin de la cursada lo unico que ronda en mi mente ahora son las
V-A-C-A-C-I-O-N-E-S.
Y espero que esten libres de drama, aunque hasta ahora no vienen zafando.



(Aunque no lo veamos el blog siempre esta)

martes, 24 de noviembre de 2009

Responsable

El destino es como un ejército de hormigas laboriosas. Miles de hormiguitas haciendo su parte del trabajo.
Uno cree que controla su vida, pero el destino lentamente se va configurando. Una serie de circunstancias, decisiones y casualidades van construyendo el destino. Cabos sueltos, detalles ínfimos, imprevistos.
El destino es una maquinaria precisa y minuciosa que va reuniendo todas las piezas. Dormimos, amamos, trabajamos o cantamos ajenos a lo que el destino escribió para nosotros....
¿Quién escribe el destino? ¿Nosotros? ¿Alguien? ¿Un Dios? ¿Varios? ¿Nadie? ¿Todo es azaroso?. Nos sentimos artífices, alquimistas. Nos creemos dioses poderosos e invensibles, y solo somos marionetas del destino....
En el lugar menos pensado, de una manera imposible de imaginar, todo se va armando. Avanzamos inconscientemente mientras la trama se va entrelazando de forma misteriosa, un mecanismo de relojería asido por el destino. Aunque corramos en la dirección contraria no se puede escapar, porque no somos nosotros lo que vamos hacia el destino, sino es éste el que viene a buscarnos tarde o tempranos....
El destino es como un señor muy viejo y sabio, es un profesional de todas las profesiones. El destino es a veces realista, urde y entrelaza la trama con pericia. Como buen guionista pone personajes en el momento y en el lugar indicado que permite que la acción avance hacía donde él quiere que avance. Así escribe el destino, dando giros a la historia permanentemente.
El destino es un gran ingeniero. Hace grandes construcciones, joyas de ingeniería. Con paciencia milenaria construye castillos inmensos. Cuida cada detalle, encaja las piezas con precisión, pero, el destino construye sus castillos con cartas de mesa. Una mala movida, una sola carta que se saque.... y el castillo colapsa. O no?
El destino es estratega, mueve las fichas, despliega sus tropas en el campo de batalla y sabe cómo dar su golpe certero.
El destino es como un superhéroe con poderes ilimitados, puede todo, puede con todo. Pero como todo superhéroe tiene una debilidad... y la debilidad del destino, son las acciones humanas. Eso, es lo único que puede cambiarlo, como una simple piedrita verde puede debilitar a Superman, lo único que puede cambiar el destino, son las acciones humanas.....
Las acciones y decisiones acertadas podrán cambiar el destino, o ir finalmente a su encuentro, pero en definitiva, lo que deba ser, será

domingo, 22 de noviembre de 2009

El efecto mariposa

Cuando escribís en una computadora y te equivocas es fácil, haces clic en “deshacer”, corregís y seguís, pero en la vida es un poco más complicado. Nos encantaría que existiera un botón para deshacer nuestros errores, sería más fácil. Un descuido, un error, un desliz y todo cambia, ya no podes hacer borrón y cuenta nueva. Pero si existiera una forma de volver atrás y corregir lo que hicimos mal ¿no lo harías? Vivimos a mil y no le damos importancia a los detalles, a los cambios sutiles, cotidianos, y ese detalle mínimo nos pueda cambiar la vida. Una palabra no dicha a tiempo, un gesto a destiempo y lo que era la solución a nuestros problemas, pasa a ser un problema. Creemos que las grandes tragedias son las causadas por grandes errores, pero a veces un detalle, algo que no debería ser dicho, es el aleteo de la mariposa que desata la tormenta, y una vez desatada la tormenta uno quisiera volver el tiempo atrás, a esa palabra no dicha, a ese gesto que no se hizo. A veces, por más que uno sepa que fue lo que desato la tormenta y sepa como rebobinar la película, no puede volver atrás, no puede volver a frenar el efecto mariposa. En cualquier sistema, por definición, siempre se comete un error, pequeño, insignificante, pero siempre ay una falla.
Causa y efecto. Un pequeño error que produce grandes cambios, una detalle que produce un huracán. Detalles, pequeñas fallas, descuidos que escapan de nuestro control.
De eso se trata el efecto mariposa, tenemos que entender que no podemos controlar todo."

sábado, 21 de noviembre de 2009

La costumbre

El hombre es un animal de costumbre dicen... Nos gusta la costumbre. Cualquier cosa que nos saque de eso nos desconcierta."Todo" es cuestión de costumbre. Nos acostumbramos incluso a lo que nos hace mal. Mejor malo conocido que bueno por conocer, no?Pero luego, a lo que no estamos acostumbrados, nos desconcierta, nos inquieta. Para que vamos a cambiar si así estamos bien?Como haces de un día para el otro, para vivir sin eso que era la razón de tu vida? O un pilar, o una presencia importante? Que pasa cuando tu costumbre ya no esta?Nos da pánico la idea de despertar y sentir que todo cambió, que nada es como era. Ahora todos los dias duermo pensando que todo es un sueño que nada cambio que todo es como estaba acostumbrada. Pero no...Cuando te acostumbras a un amor, a una piel, a un olorcito, a una rutina a una sonrisa. Perder todo eso es como quedarte sin aire."
Y ahora yo no puedo respirar.

sábado, 14 de noviembre de 2009

MISS U

Una imagen, un olor, un sonido, nos traen una vivencia que sigue viva, latiendo.
Va más allá de que uno quiera o no, ese recuerdo vuelve sin permiso, sin ser llamado.
¿Por qué algo que queremos sepultar, olvidar, se nos cuela por los sentidos y vuelve tan vivo como siempre? Y sera porque algo nos dice, algo nos reclama.
Algo late en esa imagen, en ese aroma, en esa música, algo nos susurra, es un tiempo perdido que vuelve para ser recuperado.
Esas evocaciones, esos recuerdos súbitos son señales que nos sirven de guía, porque cuando escuchás una canción que te hace acordar a otra época y sentís nostalgia, quiere decir que algo de lo que vos eras quiere volver, quiere seguir vivo.
Casi todos los días tenemos esas imágenes, esos olores, esos sonidos que nos transportan al pasado, pero los ignoramos. Talvez por que nos lastiman, por que duelen pero son recuerdos son parte de nuestro pasado, forman parte de lo que somos... Pero si en lugar de ignorarlos nos detuviéramos a entender el mensaje que nos traen, entenderíamos mucho mas de nosotros, por que redordariamos que es lo que somos. Y de a poco, tirando de esa punta del ovillo, guiados por ese recuerdo, llegamos a la otra punta, a esa palabra que siempre estuvo ahí y que vuelve, irrumpe, ni golpea la puerta, nos viene a reclamar porque quiere ser dicha.
Es un tiempo perdido que entra por los sentidos, que irrumpe de golpe, pasado que se hace presente porque no puede esperar más.
Un tiempo perdido que quiere renacer. Un tiempo perdido que quiere ser rencontrado. Porque cuando recobramos ese tiempo perdido algo renace en nosotros y volvemos a sentirnos vivos, volvemos a ser nosotros mismos. Recuperando el tiempo perdido nos reinventamos una y otra vez .

(y quien no daria lo que fuera por recuperar ese tiempo perdido)

Cuando algo se nos hace presente una y otra vez señala algo simple, nunca se fue. Porque en nuestro corazón el mar no es el mar, el mar es él. Una canción no es canción, es tango. Pasado no es pasado, son recuerdos, momentos vividos que queremos recuperar."

viernes, 13 de noviembre de 2009

Que aun no termina el juego.

Buscando nuevos horizontes, remotamando viejos habitados, volviendo y modificando la rutina.
Quilombete no?
Bueno de hoy en mas establecemos el punto y aparte.

jueves, 6 de agosto de 2009

En Conclusion

No confundamos amor con besos, ni el uso de la razón con la emoción.


Justo ahora te diste cuenta piba...

Vuelven, promesas, se pelean, terminan.

"...Había una cosa que sabia a ciencia cierta, lo sabia en el fondo de mi estomago y en el tuétano de los huesos, lo sabia de la cabeza a los pies, lo sabia en la hondura de mi pecho vació. El amor concede a los demás el poder de destruirte ..."

jueves, 30 de julio de 2009

El que calla otorga

Alguna vez te pusiste a pensar adónde va lo que no decimos, todo lo que no nos permitimos sentir, las miradas que no entregamos, los besos que no damos….los miedos que no soltamos, las angustias, los gritos…
Adónde quedan?
Adónde van?
¿A dónde va lo que querés hacer y no hacés?
¿A dónde va lo que querés decir y no decís?
¿A dónde va lo que no te permitís sentir?
Nos gustaría que lo que no decimos caiga en el olvido, pero lo que no decimos se nos acumula en el cuerpo, nos llena el alma de gritos mudos.
Lo que no decimos se transforma en insomnio, en dolor de garganta.
Lo que no decimos se transforma en nostalgia, en destiempo.
Lo que no decimos se transforma en error.
Lo que no decimos se transforma en debe, en deuda, en asignatura pendiente.
Las palabras que no decimos se transforman en insatisfacción, en tristeza, en frustración.
Lo que no decimos no muere, nos mata.
Lo que no decimos se transforma en trauma, en veneno que mata el alma.
Lo que no decís te encierra en el pasado.
Lo que no decimos se transforma en herida abierta.

miércoles, 22 de julio de 2009

Ser o Estar

Nunca entendi a los yankies, para ellos ser y estar se dice igual "To be".
¿Pero es lo mismo ser que estar?.
¿Estar comprometido es lo mismo que ser comprometido?.
¿Estar conciente es lo mismo que ser conciente?.
¿Ser maldito es lo mismo que estar maldito?.
¿Es lo mismo ser engañado que estar engañado?.
¿Es lo mismo ser que estar?.
¿Estar loco es lo mismo que ser loco?.
¿Estar despierto es lo mismo que ser despierto?.
¿Estar aburrido es lo mismo que ser aburrido?."

"¿Estar seguro no es lo mismo que ser seguro, no?.
¿No es lo mismo estar resentido que ser resentido? pero si estás resentido ¿No será porque de alguna forma lo sos?.
¿Es lo mismo ser inseguro que estar inseguro?. Estar inseguro es no tener certezas, pero ser inseguro es tener la certeza de que no vales.
Estar impactados no es lo mismo que ser impactados, pero a veces cuanto se parecen.
Estar idiota uno se lo banca pero ser idiota.... no.

Uno quiere ser, quiere ser el amor de alguien, el sueño de alguien , uno quiere ser alguien en la vida de esa persona que ama. Y ese deseo de ser, nos puede confundir y no dejarnos ver que no lo somos, sino que estamos, transitoriamente en la vida de alguien. Ser de alguien, es muy diferente a estar con alguien. Por eso, ser o estar para mi no es lo mismo.

martes, 21 de julio de 2009

A mis amigos

Con el tiempo, te vas dando cuenta que diferenciar, separar o categorizar a los amigos hace que tu vida se torne más tranquila, más feliz... Ya que a medida que vas sumando pasos, notas para que circunstancias están y para cuales no... A veces duele pensar así, duele tener que categorizar algo que nos gustaría que siempre fuera de color de rosa. Pero los mismos tropezones, los mismos abrir y cerrar de ojos, hacen que tu conciencia comience a trabajar... Hacen que te vayas dando más cuenta de todo...Amigo, es una palabra muy compleja, abarca muchas cosas... Un amigo es quien está contigo en todo momento, quien disfruta de tus alegrías y quien te da el hombro en tus tristezas, ese ser tan especial, que hace de tus días más felices, que siempre va a estar incondicionalmente en todo, y con el cual podes pasar horas y horas sin fijarte en el reloj.
¿Pero realmente esto es así? tenemos muchos amigos, pero la mayoría, seamos sinceros... ¿Son así con nosotros? No. Por eso analizando esto, te vas dando cuenta que tienes varias clases de amigos... Amigos para salir, amigos para pasar una tarde, amigos con quien salir a correr, amigos de la universidad, del trabajo, amigos del barrio, amigos del club.
Amigos del gimnasio. Amigos de temporada, amigos lejanos, amigos con quien reírte horas y horas, amigos por conveniencia, amigos por obligación... Y tu grupo de amigos. Con algunos hablas de trabajo, con otros de la familia, con otros hablas de las cosas que te pasaron, con otros te ríes constantemente, con otros la pasas bien un rato, con otros estas porque no te queda otra...
De todas formas ellos forman parte de tu vida y una muy importante somos seres sociables y necesitamos de amigos y ellos son los que hacen que tu camino sea mucho mas facil.
Gracias AMIGOS!

jueves, 9 de julio de 2009

Destiempo

Antes de tiempo, o después de tiempo...
Algunas veces dejamos pasar “ese momento”, ese instante justo, ideal...
Y a veces las cosas nos llegan cuando ya no las necesitamos
“Todo llega”, dicen... y es verdad. El problema no es si llega, sino cuando llega.
A veces las cosas llegan cuando ya es tarde.
Otras veces lo que esperas llega antes, cuando no estas listo.
Todo tiene su momento, antes o después de ese momento, nada prospera.
El destiempo son dos calles que nunca se cruzan.
El destiempo es llegar cuando la fiesta termino.
El destiempo no es solo que algo te llegue tarde, es también llegar tarde a eso; es no tocar a tiempo la nota justa.
El destiempo es perder el tren.
El destiempo es un perdón que llega tarde.
El destiempo es como una fruta verde, amarga.
Cinco segundos antes puede ser el momento ideal, cinco segundos después, el peor momento.
El destiempo es un desencuentro, es sabiduría que llega cuando ya no la necesitas.
El destiempo es una tarde fría en verano, es lo opuesto al lugar y la hora indicada.
El destiempo es una discusión entre sordos...
El destiempo es una ironia

jueves, 21 de mayo de 2009

Qué importa parecerlo, hay que serlo, aunque no lo parezca.

Como hablaba en entradas anteriores, estamos en tiempo de cambios, de dudas y todas esas cosas que uno se puede llegar a plantear al transitar el último año de secundaria.
Dijo Flor: “ El ultimo primer trimestre” en tono de chiste, haciendo alusión a la frase que todos dijimos “Nuestro Ultimo primer día de clases” Y es así como de las frases mas estupidas me pongo a escribir cualquier cosa haciendo alusion en este caso mas que nada en lo que ronda por mi cabeza que es que hacer con mi futuro. Y el miedo que nos surje a todos de si lo que estamos haciendo es lo correcto.

Ok, todo bien pero estamos en tiempo de cambios y todo lo que quieras, pero el miedo puede que no siempre sea al cambio; le tememos al cambio por que tenemos miedo de pobrar cosas nuevas.
Pero no tendría que ser así, la vida esta orientada a hacer cosas a pobrar cosas nuevas a vivir a equivocarse. Si no ¿Qué es lo que le vas a contar a tus nietos?
Tenemos que animarnos ahora a cambiar las marcas, las etiquetas, cambiar la ropa, cambiar de look, cambiar de ideas.
Nadie puede decir que vivió si nunca viajo a ningún lado quien no leyó nunca un libro, quien no encuentra gracia en si mismo, en sus errores. Se trata de adquirir experiencias de vida.
Jamás tenemos que transformarnos en esclavos del habito, repitiendo todos los días lo mismos trayectos, tenemos que animarnos a hacer cosas nuevas y a encontrarle esa pequeña diferencia a los días, que hacen que sean únicos.
Animarnos a probar la pasión y su remolino de emociones justamente esas que regresan el brillo a los ojos y restauran los corazones. Nosotros somos dueños de nuestras vidas y de nuestras elecciones somos dueños de girar el volante cuando uno se siente infeliz con cualquier cosa que hagamos, arriesgar lo cierto o lo incierto para ir detrás de un sueño.
Tenemos que permitirnos hacer caso omiso a los consejos sensatos, y hacer solo una vez algo que nos de miedo, dejemos de lado lo sensato animémonos algo mas. EL TIEMPO ES HOY (: La idea seria esa disfrutar la vida, dejar de lado todo protocolo para ser uno mismo.

jueves, 14 de mayo de 2009

"Cambia, TODO cambia"

El cambio no nos gusta, le tememos. Pero no podemos detenerlo. O nos adaptamos al cambio o nos quedamos atrás.
Duele crecer, quien te diga que no duele, miente. Crecer no es Madurar, Madurar no es crecer, los cambios son los que se encargan de eso.
Pero ésta es la verdad: A veces, cuando algunas cosas cambian, podemos darnos cuentas de aquellas que siguen siendo iguales y poder valorarlas, duele darse cuenta de esas cosas que parecian legitimas y no eran mas que un espejismo, pero si las cosas no cambiaran viviriamos en una mentira constante. A veces.. a veces, el cambio es bueno. Y otras veces, el cambio lo es... todo.
En estapa de cambio constante, estoy. (Te lo escribo a los SorJuana)